Sistema de transcripción y criterios de edición

El sistema de transcripción normalizada de textos sefardíes en aljamía hebraica utilizado en el CORHIJE sigue la estela del sistema de la Escuela Española de Filología Sefardí ideado por el Prof. Iacob M. Hassán y expuesto en su artículo «Transcripción normalizada de textos judeoespañoles», Estudios Sefardíes 1 (1978), pp. 147-150.

No obstante, y sobre la base de lo allí expuesto (p. 150) de que «el sistema es abierto, es decir, que permite adiciones o modificaciones de la convención con tal que no deje de cumplirse el arriba expuesto principio de adoptar como base gráfica la ortografía normativa española –o la más “hispana” de las posibles– señalando mediante signos diacríticos los rasgos diferenciales de la fonética sefardí», el presente sistema enmienda aquel de la manera que sigue:

Con carácter general para el judeoespañol, se dan por sentados el seseo, el yeísmo (o hieísmo) y la pronunciación presumiblemente como vibrante simple en todos los casos en que la aljamía ofrece una sola reš <ר> por lo que se utilizará <z, s, c>, <ll, y> y <r, rr> en función del modelo de la ortografía normativa hispana actual en el caso de formas de origen patrimonial. Ahora bien, en el caso en que la aljamía ofrezca doble reš <רר>, acreditando supuestamente una articulación múltiple de la vibrante, se utilizará <r, -> en la transcripción.

Con carácter particular, los siguientes signos ortográficos (entre < >) corresponden a los siguientes sonidos (notados entre [ ]):

<b> representará siempre –independientemente de su posición– el sonido [b], y

<v> representará siempre –independientemente de su posición– los sonidos [v] / [β].

<ƀ> representará los sonidos [v] / [β], en tanto que

<ṿ> representará el sonido [b], cuando en grafía normativa hispana corresponda una <v>.

Con el objeto de aunar la edición crítica con la versión paleográfica del original –o lo que es lo mismo, la posibilidad de recuperar la aljamía (o cirilía) en que el texto fue escrito– este sistema busca que la información correspondiente a la fonética sefardí quede preferentemente asociada a la presencia unívoca de una determinada marca diacrítica, independientemente de cual sea la letra a la que acompañe, por cuanto esta vendrá determinada por la escritura normativa española (o del fondo léxico al que la forma pertenezca) para facilitar su reconocimiento a primera vista. Así las cosas,

el acento agudo <´> que encontraremos, en principio, en los grafemas <ć, ǵ, , ś, , ý, ź>, representará siempre el sonido [z]. En el caso concreto de <>, tengase en cuenta que corresponde concretamente al segmento [gz];

el acento grave <`> que encontraremos, en principio, en los grafemas <, , , ỳ, >, representará siempre el sonido [ʒ];

el circunflejo invertido (caron en inglés) <ˇ> que encontraremos, en principio, en los grafemas <č, ǧ, ǰ, š, , ž > representará siempre el sonido [ʃ];

el circunflejo <ˆ> que encontraremos, en principio, en los grafemas <ĉ, ĝ, ĵ, ŝ, , ŷ, ẑ>, representará siempre el sonido [ʤ], y

una especie de cedilla hacia adelante <̢> que encontraremos, en principio, en los grafemas <, ʂ, ʐ> representará siempre el sonido [ʣ].

Por último, los siguientes signos del sistema tienen una correspondencia biunívoca con grafemas del original sefardí, aun cuando no en todos los casos esté acreditado su valor fonético:

<đ> indica la presencia de una dálet con rafé <'ד> en el original;

<ħ> indica la presencia de una ħe <ה> consonántica en el original, tal vez marca de aspiración en el caso de los hebraísmos escritos a la hebrea, pero muy probablemente mero resabio/prurito ortográfico en el caso de formas de origen romance;

<ç, ş, > indican la presencia de una sade <צ/ץ> en el original, de presumible articulación [ʦ];

<ċ, ḥ, > indican la presencia de una ḥet <ח> en el original, de presumible articulación [χ];

<, ḇ> indican la presencia de una vav <ו> consonántica en el original, que entendemos correspondiente a los sonidos [v] / [β];

<> indica la presencia de ayin <ע> en hebraísmos escritos a la hebrea, representando el sonido [ʕ] en pronunciación hebrea cuidada, y

<> indica la presencia de un <א> consonántico (¿con valor de cero fonético?) cuando marca la articulación heterosilábica de dos sonidos contiguos que podrían articularse de forma agrupada.

Por su parte, <ḅ> representará el sonido [b] reduplicado de hebraísmos escritos a la hebrea donde <ב> llevaría daguéš; y lo mismo encontraremos en <ḍ> para [d] reduplicado (<ד> con daguéš), y en <ġ> para [g] reduplicado (<ג> con daguéš).

Teniendo en cuenta que no cambian otros valores de signos expuestos en el sistema ideado por Iacob M. Hassán, como en el caso <ch>, <ļ>, <ŀ> o <ñ> –amén de que muchos de los de la lista expuesta supra tenían en él el mismo valor–, simplemente cabe hacer una mención especial a la notación de los turquismos del judeoespañol, que no se hispanizan de ninguna forma. Así, la pareja sordo-sonoro ([ʧ] vs. [ʤ]) que evocan los grafemas turcos <ç> vs. <c>, quedará representada en nuestro sistema con <ch> vs. <ŷ>, que tienen tales respectivos valores fónicos; en tanto que el uso de <ca,o,u> y <que,i>, para lo que en ortografía turca moderna (esto es, de base latina) se representa con <k>, queda justificado por la presencia siempre de cof <ק> en el original aljamiado. Del mismo modo, cualquier otra regla ortográfica normativa relativa a la combinación o no de ciertos grafemas como la que rige el uso de m antes de p y b y de n antes de v no se aplicará en este sistema, en pro de la recuperación de la notación gráfica original.

En otro orden de cosas, cabe señalar que utilizamos negrita para marcar aquella porción de texto resaltada en el original mediante el uso de letra hebrea cuadrada o meruḅá, desarrollamos en cursiva las formas abreviadas, y son nuestras las siguientes marcas editoriales:

un cero volado <°> unido a una palabra indica la intervención correctora del editor en ella;

un cero volado <°> exento indica la supresión de una forma repetida en el original;

tres puntos suspensivos entre corchetes [...] sustituyen a texto original no incluido en la edición, y

tres puntos suspensivos exentos y sin corchetes ... indican la presencia de texto ilegible en el original.